INOVACIONES TEGNOLOGICAS

                        INNOVACION TEGNOLOGICA       


               La innovación tecnológica ha marcado desde el comienzo de la Humanidad un hito de gran importancia a la hora de establecer el desarrollo de los seres humanos. De esta forma, la nueva maquinaria industrial o los inventos que se van incorporando a la vida diaria constituyen, en muchas ocasiones, auténticos momentos clave de la historia. Aquí vamos a ver los cinco más importantes.

ESTE ES DEL 2015: 

Resultado de imagen para PROYECTOS TECNOLOGICOS 2015
Pepper es un robot humanoide de 120 centímetrosprogramable y diseñado para interactuar con personas. Su tecnología le permite detectartanto el lenguaje verbal como el no verbal, la posición de la cabeza y el tono de voz, para reconocer el estado emocional e individualizar cada interacción. Esto provoca un sentimiento de empatía y una conexión entre robot-cliente que  favorecen una comunicación eficaz.


ESTE EN EL 2016:

1. La realidad virtual promete otra forma de mirar

Después de muchos años de espera y de eternas promesas, por fin el usuario podrá elegir entre varios modelos de gafas de inmersión total. Si 2015 fue el año en el que Samsung se tiró a la piscina con sus gafas de realidad virtual Gear VR, adelantando a muchos de la competencia que llevaban bastantes años fardando de proyectos piloto, este 2016 puede ser el de la consolidación de esta tecnología en diferentes campos.

Al menos, será el primer ejercicio en el que los consumidores podrán probar diferentes experiencias de inmersión total de la mano de distintos fabricantes. Así, al dispositivo ya conocido y comercializado de Samsung habrá que unir los de Oculos Rift, Sony y HTC y Valve. La primera de ellas acaba de anunciar que su sistema de realidad virtual saldrá al mercado por 600 dólares. Por otro lado, la compañía japonesa ha rebautizado su proyecto Morpheus como Playstation VR y, aunque no ha dado fechas, sí se ha confirmado su lanzamiento para este año.
ESTOS EN EL 2017:

1. Start-Up Hydroplant
Imagen foto_00000006Tecnología de punta para el control de cultivos hidropónicos, considerando un sistema para el control del aire que requiere la planta y otro para entregar el agua y nutrientes. El sistema incluye electrobombas diseñadas por la propia empresa y además, todo puede ser monitoreado desde el celular.
ESTE EN EL 2018:
 (horizontal-x3)

En Las Vegas donde todo es luz y color, la feria CES 2018, considerada la meca de la innovación, brilló una vez más por los desarrollos y productos innovadores que se presentaron en ella. Aquí te compartimos el top five que Afirma.
1.1. Rastreador de mosquitos:
La Malaria es una de las enfermedades con la mayor tasa de mortalidad. Más de 400.000 personas mueren por ella cada año y lo más peligroso es que los mosquitos están desarrollando una resistencia más fuerte a los insecticidas. Es por ello que el proyecto "Diario de un mosquito" podría implicar una verdadera revolución. En él estiman determinar cuánto tiempo pasan los mosquitos en los mosquiteros y cuánto tiempo tardan en morir por el veneno colocado en ellos. Al poder conocer su trayectoria y su nivel de resistencia, se podrán inventar nuevos y mejores mosquiteros que ahuyenten a 2. Telas de Araña:

Resultado de imagen para rastreador de mosquitos

2. Telas de Araña:
La tela que producen las arañas es utilizada en varios sectores debido a su alto poder de resistencia. Es por ello que descubrieron la estructura molecular de la tela para poder reproducirla y sacarle mejor provecho. Absorben gran cantidad de energía, son fuertes como el acero y además emiten vibraciones extraordinarias. El hecho ahora es volver más económica su producción para darle el uso correspondiente. Al tratarse de un elemento biocompatible, ya se han probado en la reconstrucción de músculos y cartílagos humanos. Para los expertos su eficiencia es mayor que cualquier sintético o plástico.
Resultado de imagen para telas de araña


3. Rayos X 4D:
Aunque suene aterrador, científicos han desarrollado una máquina llamada sincrotrón de Rayos X en 4D que permite observar cada partícula de cualquier objeto. La máquina permite conocer el interior en tercera dimensión, descubriendo los materiales que lo conforman sin necesidad de partirlo. La cuarta dimensión para los científicos es el tiempo. Es decir, al conocer la estructura pueden medir en base a las distintas variables (temperatura, presión, ambiente) cómo reacciona dicho objeto. En los humanos puede utilizarse para conocer cómo funcionan los tejidos.
Resultado de imagen para rayos x 4d

4. Nanopatadas:
Tal como veíamos en películas de Ciencia Ficción, los huesos artificiales ahora son un hecho. Sin necesidad de químicos, utilizando simplemente las vibraciones o "nanopatadas" los científicos desarrollaron una nueva forma de generar huesos. Con tan solo una muestra de las células madres encontradas en la médula ósea, los científicos pueden emitirles pequeñas "patadas" que las estimulen para regenerarse. Al hacerlo, logran que las células comiencen a producir más hueso. Mil patadas por segundo, hacen que el hueso se reproduzca 20 nanómetros. Puede realizarse en laboratorios y luego injertarse o realizar la operación dentro de los huesos humanos.
Resultado de imagen para nanopatadas
5. Limpieza de Basura cósmica:
Cientos de partículas quedan flotan en el espacio, generando una especie "basura cósmica". La amenaza que representan para los satélites es cada vez mayor, ya que conforman alrededor de 7.000 toneladas de basura. El proyecto RemoveDebris pretende arrastrar dichos residuos para devolverlos a la tierra. Una de las acciones será a través de una red gigante que contendrá los desechos y los enviará en una nave hacia la atmósfera terrestre. A medida que reingrese, el calor las desintegrará y aquellas que puedan quedar caerán en el Pacífico. También utilizarán una vela para halar los residuos fuera de su órbita y que caigan en la atmósfera terrestre.
Resultado de imagen para limpieza de basura cosmica

No hay comentarios:

Publicar un comentario

mi carro